Cafeterías, bibliotecas, estaciones, plazas… cada vez hay más puntos con WiFi gratis disponibles. Son cómodos, accesibles y tentadores.
Pero también pueden convertirse en una puerta de entrada para que terceros accedan a tu información personal.
Desde Fibratown queremos ayudarte a entender cuáles son los riesgos de las redes WiFi públicas y qué puedes hacer para navegar con seguridad cuando no estás en casa.
¿Qué es una red WiFi pública?
Son redes abiertas o semiabiertas que permiten conectarse sin necesidad de una contraseña fuerte o control de acceso real. Algunos ejemplos típicos:
WiFi de bares y cafeterías
Redes en aeropuertos, estaciones o centros comerciales
WiFi en hoteles o eventos públicos
Redes libres en plazas o edificios municipales
Aunque parecen inofensivas, no todas estas redes están protegidas, y pueden dejarte expuesto sin que te des cuenta.
¿Qué riesgos existen al conectarse a WiFi público?
🔓 Intercepción de datos:
Si te conectas sin protección, otros usuarios de la red pueden espiar lo que haces (lo que tecleas, los sitios que visitas, tus contraseñas…).
🎭 Redes falsas:
Un atacante puede crear una red con el mismo nombre del lugar donde estás («Café_Gratis», «HotelFreeWiFi») y capturar toda la información de quienes se conecten.
🧑💻 Acceso a tu dispositivo:
En redes mal configuradas, otros usuarios podrían acceder directamente a carpetas o archivos compartidos de tu portátil o móvil.
📧 Suplantación de identidad:
Si haces login en una web sin cifrado, pueden robar tus credenciales (correo, redes sociales, cuentas bancarias…).
¿Qué puedes hacer para protegerte?
🔒 Evita conectarte a redes abiertas sin cifrado
Si no ves el icono del candado o no pide una contraseña única, mejor no conectarse.
🔐 Usa una VPN
Una Red Privada Virtual (VPN) cifra tu conexión, evitando que otros vean lo que haces. Hay versiones gratuitas y de pago.
📵 No realices operaciones sensibles
Evita acceder a banca online, tiendas o redes sociales si estás en una red pública sin protección.
🚫 Desactiva conexiones automáticas
Configura tu móvil o portátil para que no se conecte automáticamente a redes abiertas.
🧯 Activa el cortafuegos y antivirus
Asegúrate de que tienes activadas las medidas básicas de protección en tus dispositivos.
Mejor con una conexión segura, y si es posible… propia
Por eso, cuando estés en casa o en tu negocio, usa siempre tu red privada, protegida y estable.
Y si vives en zonas rurales, asegúrate de tener un proveedor que entienda tus necesidades.
👉 Conoce nuestro concepto de Internet sin límites
👉 Mira todas nuestras ventajas aquí
En resumen
No es que no puedas usar WiFi público, pero sí debes hacerlo con conciencia.
🔐 Usa conexiones protegidas
🧠 Navega con sentido común
🚀 Y si puedes, lleva siempre contigo una buena red… como la que te damos en Fibratown.